Ago, 2017 - Entrevista Academia Barista Pro - con CANAL 29 - Programa GENTEVE
- Johanna de Rodriguez

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Más que Café: El Talento Salvadoreño que Conquista el Mundo
Cuando pensamos en El Salvador, el café es, sin duda, uno de nuestros mayores orgullos. Pero el "grano de oro" es solo la mitad de la historia. La otra mitad es el talento, la pasión y la técnica de quienes lo preparan.
El reportaje de Gentevé Al Día sobre la "Competencia Nacional de Baristas 2017" no es solo la cobertura de un evento; es una ventana a un movimiento que estaba (y sigue) transformando la industria y la imagen de nuestro país.
La Batalla por el Mejor Café
El video nos transporta a la final del campeonato de 2017. El ambiente es tenso y profesional. Seis finalistas se enfrentan al reloj: solo tienen 15 minutos para demostrar su maestría.
No se trata solo de "servir un café". Es un arte que exige precisión absoluta para preparar tres tipos de bebidas:
Espresso: La base pura.
Bebida con Leche: Demostrando textura y balance.
Bebida de Autor: Pura innovación, donde el barista crea una bebida única que cuenta una historia.
¿El premio? Algo más grande que un trofeo: el honor de representar a El Salvador en el Campeonato Mundial de Baristas en Corea del Sur.
¿Por Qué Importa una Competencia de Baristas?
Como bien señala el reportaje, el objetivo de este campeonato va mucho más allá de encontrar al mejor. Es una plataforma estratégica para el país.
Es una vitrina al mundo: Demuestra que El Salvador no solo produce café de calidad mundial, sino que también posee el talento humano capaz de competir con los mejores del planeta.
Es un motor de oportunidades: Estos eventos inspiran a una nueva generación. Despiertan el interés de los jóvenes, mostrándoles que ser barista es una carrera profesional de prestigio y una vía tangible para el emprendimiento.
Detrás del Campeón: El Arquitecto del Talento
El talento de alto nivel no nace, se construye.
Aunque el video no lo entrevista directamente, el nombre de Jonathan Rodríguez, Fundador de la Academia Barista Pro, resuena en todo el evento. Su academia, mencionada en el reportaje como un pilar de la formación profesional, es la cuna de muchos de estos competidores.
El "comentario" de Jonathan Rodríguez no se da en palabras, sino en resultados. Él y su esposa Johanna, fueron los entrenadores principales detrás del campeón de 2017, Víctor Flores. Su labor valida la tesis central del video: la profesionalización es el camino.
El trabajo de fundadores como Jonathan y Johanna demuestra que para que el talento salvadoreño brille en escenarios mundiales (como el de Corea en 2017), se necesita una infraestructura dedicada a la excelencia, la técnica y la disciplina.
El Campeonato Nacional de Baristas 2017 fue un claro ejemplo de que la pasión, cuando se combina con formación y oportunidad, se convierte en orgullo nacional. No solo estábamos exportando café; estábamos exportando talento, arte y la dedicación de toda una industria.










Comentarios